Fiesta de la Primavera – Año nuevo Chino


Entre las fiestas más antiguas de China están la Fiesta de la Primavera y la de los Faroles, imprescindibles para conocer de lleno la cultura china, a la primera se la llamaba antes Fiesta del Año Nuevo chino porque corresponde al primer día del año del calendario lunar que seguían los chinos. Según el calendario solar, esta fiesta cae entre los últimos días de enero y comienzos de febrero.

A lo largo de esta Fiesta de la Primavera se va a producir el mayor número de desplazamientos en China durante ese período, ya que se espera que sean un total de 3.600 millones, lo que supone un incremento de 200 millones respecto a 2012, han anunciado las autoridades.

Su origen se remonta a la dinastía Shang (1600 a. C. – 1100 a. C.) cuando al inicio del año, la gente hacía ofrendas a las divinidades del cielo y la tierra y a los antepasados y rezaba para tener buenas cosechas y un buen año.

Fiesta de la Primavera

De hecho ya desde el comienzo del duodécimo mes del año lunar, el ambiente festivo se hace cada vez más intenso. Muchas familias sobre todo en el campo, comen sopa de arroz del octavo día del duodécimo mes según el calendario lunar, sopa hecha con arroz, mijo, arroz glutinoso, sorgo, frijolitos rojos, dátiles, nueces, maní, etc., que simboliza una buena cosecha de los cereales.

El 23 del mismo mes, día de donativos al Dios del Hogar, se colocaban en la cocina ofrendas frente a su retrato pegado en la pared. Se creía que si el Dios del Hogar iba al cielo a rendir cuentas de su labor después de comer dichos manjares, podría hablar bien del amo de esa familia.

Durante la fiesta, a la gente sencilla le agrada adornar sus viviendas con estampas del Año Nuevo chino que representan escenas festivas y de enhorabuena. A la gente también le encanta pegar dísticos primaverales a ambos lados de la puerta para manifestar su deseo de una vida feliz, en ellos se escriben con pincel frases de felicitación en tiras de papel rojo.

En el pasado, los fuegos artificiales y los petardos eran muy populares durante la Fiesta de la Primavera. La gente creía que el ruido ayudaría a alejar los malos espíritus. Sin embargo, esta actividad fue prohibida en las grandes ciudades ya que el Gobierno consideró que suponía un gran riesgo para la seguridad y una fuente de contaminación.

La noche anterior a la Fiesta de la Primavera, es decir la Nochevieja, es el momento más importante de la reunión familiar en medio del paladeo de la exquisita cena. Luego, los familiares se sientan a conversar o se divierten hasta romper el alba, a esto se lo llama “Velar durante la víspera del Año Nuevo“. A las cero horas se comienza a encender petardos para decir adiós al Año Viejo y dar la bienvenida al entrante. A la mañana siguiente se intercambian visitas entre amigos o parientes para desearse feliz año nuevo.

Actualmente China tiene 56 minorías étnicas que celebran la Fiesta de la Primavera casi el mismo día que los Han y tienen diferentes costumbres.

Más información de la Cultura en China