Shangai Capital Económica de China

Shanghai es la ciudad china más poblada de China. Sus habitantes reciben el nombre de shanghaianos. Posee un aspecto cada vez más occidental debido a los restos de la ocupación colonial y de las relaciones con Europa. Se fundó hace más de 700 años al lado del delta llamado Changjiang, al este del Mar Chino. Está dividida en 18 distritos y un condado. El Yulan (magnolia blanca) es su flor oficial. El nombre de Shanghai significa literalmente “sobre el mar”.

Shanghai es la capital económica de China. Se la conoce como la «pieza estrella» de la economía de mayor crecimiento del mundo y compite con Hong Kong por convertirse en la mayor urbe de China. Ocupa una superficie de 6.340 km² y, además de ser la ciudad más poblada del país, es una de las más pobladas del mundo con más de 23.019.148 de habitantes. Tiene el título de ser la ciudad más cara de China.

Posee una gran relevancia comercial por la proximidad de la urbe al mar, lo que le valió desde su fundación para convertirse en una importante zona de pescadores, y sobre todo desde el siglo XIX. En 2005 se convirtió en el puerto de carga más grande del mundo.

El turismo que recibe a día de hoy es básicamente de negocios y consumidor, pero la ciudad tiene enclaves privilegiados que merece la pena visitar. “Reina de Oriente” y “París del Este” son los sobrenombres con los que se la conoce. Tres de los edificios más altos de China se encuentran en esta ciudad: Oriental Pearl Power, el rascacielos Jing Mao y el Shanghai World Financial Center.

El cruce de culturas que habita en la ciudad ha convertido a Shanghai en una ciudad cosmopolita que la convierte en una de las ciudades chinas que más crece en cuanto a población estudiantil foránea. Desde 1954, año en que abrió sus puertas a los estudiantes internacionales, ha acogido a alumnos de todas las culturas. Mezcla un atractivo arquitectónico y artístico con enclaves comerciales y gastronomía exquisitas.

Lugares de interés en Shanghai

  • El Templo del Buda de Jade. El templo fue construido en 1928, después que el original fuera destruido durante la revolución que puso fin al reinado de la dinastía Ming. Alberga dos famosas estatuas de Buda en jade.
  • La Calle Vieja. La calle vieja de Shanghai muestra cómo se vivía en la década de 1920. Tiene 825 metros de largo divida en sección este y oeste. El área recrea perfectamente la arquitectura de la dinastía Ming y Qing. Las calles están alineadas, y en ellas se sitúan puestos de venta que comercializan desde joyería hasta pato frito. Para escapar un poco del gentío se recomienda la famosa Casa del Té de Shanghai que está en el centro de esta calle, rodeada de un lago.
  • El Jardín Yuyuan Durante la dinastía Ming, el gobernador de Sichuan decidió construirlo para demostrar a sus padres su amor y respeto. El jardín tardó 20 años en construirse y fue terminado tras la muerte de sus padres. El jardín consiste de tres salas, la sala Sansui Tang, la sala Cuixiu Tang y la sala Yuhua Tang.
  • El Bund. En chino se llama Wai Tan y su significado es costa extranjera . Se trata de una zona de edificios situados a orillas del río Huangpu, justo enfrente del barrio de Pudong. Se trata de la calle más espectacular de China. Fue el lugar de los extranjeros donde construyeron bancos, comercios, clubes, hoteles, consulados, la mayoría de los majestuosos palacios de esta calle permanecen ajenos a la arquitectura china.
  • Lujiazui Lujiazui es el área al otro lado del Bund. Es la localización del distrito financiero de Shanghai. También conocido como Pudong, este es el hogar de la Torre de Televisión Perla de Oriente, del Centro de Convenciones de Shanghai, la Torre Jin Mao, del Acuario Shanghai Ocean y del Museo de Historia Natural de Shanghai.

Más Ciudades en todo China