Nanchang entre tres ríos

Nanchang (南昌), capital de la provincia de Jiangxi, es una de las 35 ciudades chinas más grandes. Está situada en el curso medio e inferior del río Yangtze, en el delta del río Perla, y limita con el Lago Poyang al suroeste, Guangdong y Fujian al sur, Jiangsu, Zhejiang y Hubei al norte; y las montañas Jiuling al oeste. El río Gan atraviesa Nanchang, ubicada también a orillas de los Lagos Xiang (o Lago Elefante, al sur) y Qingshan (al nordeste). Con una población de unos 5 millones, el nombre de la ciudad literalmente significa “próspero sur”.

Nanchang es famosa por su larga tradición revolucionaria. El 1 de agosto de 1927, fue escenario de la Revuelta de Nanchang, el primer enfrentamiento significativo entre el Guomintang y el Partido Comunista de China en la Guerra Civil china. Ese día, las tropas lideradas por Zhu De y Zhou Enlai se rebelaron contra el Guomintang y desertaron. Sin embargo, perdieron la contienda y tuvieron que escapar hacia las montañas Jinggang, entre las provincias de Jiangxi y Hunan, donde junto a Mao crearon el Ejército Rojo, precursor del Ejército Popular de Liberación chino. Más adelante establecieron la República Soviética de China. En 1934, frente al avance de las tropas del Guomintang lideradas por Chiang Kai-shek, las fuerzas comunistas emprendieron la Larga Marcha, un viaje de 370 días y unos 12.500 km. por el interior de China, y uno de los episodios que llevarían a Mao a alcanzar el poder.

Por eso, el 1 de agosto se recuerda en todo el país como el aniversario del nacimiento del Ejército Popular de Liberación. Más adelante, Nanchang recibió la visita del presidente Jiang Zemin, a quien se le atribuye la frase “este es el lugar sagrado donde nació el Ejército Popular de Liberación”. En 1939, la ciudad también fue testigo de la Batalla de Nanchang entre el Ejército Nacional Revolucionario y el Ejército Imperial Japonés en el marco de la Segunda guerra sino-japonesa.

Nanchang goza de una situación geográfica estratégica: Se trata de la única capital provincial cercana al triángulo formado por el delta del río Perla (Guangdong), el delta del río Yangtze (Shanghai) y el delta de Fujian, hecho que ha ejercido una positiva influencia sobre su desarrollo económico.

A partir de 1949, con la fundación de la República Popular China, Nanchang experimentó un proceso de industrialización, que se aceleró con los años de reforma y apertura hasta convertirse en la mayor ciudad industrial de la provincia de Jiangxi. Actualmente, su economía se vertebra alrededor de la industria automotriz, farmacéutica, de procesamiento de alimentos, electrónica, metalúrgica y textil. Como curiosidad, en la Nueva China, Nanchang fue la cuna del primer avión, el primer mísil de defensa marítima, el primer tractor y la primera motocicleta.

En agricultura, la ciudad destaca en la producción de grano y de subproductos agrícolas, así como de frutas y verduras o productos avícolas y ganaderos. Al ser una ciudad de importantes rutas acuáticas, a la vez claves para la economía y el comercio, sus tierras son fértiles y favorecen el desarrollo de una agricultura ecológica de alta calidad.

Además, Nanchang destaca por ser un importante centro de transportes en el sur de China, con el Changbei International Airport, el puerto más grande del río Gan y una amplia infraestructura ferroviaria. En este sentido cabe mencionar que es la única capital provincial donde la Beijing-Kowloon Railway hace parada.

Nanchang, ciudad china

La capital de Jiangxi también sobresale por su cocina tradicional, llamada cocina Gan, que incluye platos como los cangrejos del Lago Junshan (al sur del Lago Poyang), los fideos de arroz picantes, con chile y pimientos, el twist bread de yema de huevo de la calle Shitou, parecido a dos dragones entrelazados; o el ardiente Searing Hot-pot, una especie de fondue china. En cuanto a la bebida, en Nanchang se encuentran infinidad de casas de té.

La historia de la ciudad, de más de 2.200 años de antigüedad, se remonta a los inicios de la Dinastía Han, cuando se construyó la ciudad de Gan, germen de la Nanchang actual. Entre sus muchos tesoros, se erige el Pabellón Tengwang, que data de la Dinastía Tang, concretamente del año 653, cuando fue construido por el hermano menor del emperador Taizong. Con una altura de 27,5m es una de “las cuatro grandes torres de China”. A lo largo de la historia, el Pabellón Tengwang ha pasado por 29 reconstrucciones, la última de las cuales fue en 1989, tras ser destruido a principios de la Guerra Civil china. Este lugar también es famoso por la pieza Prefacio al Pabellón Tengwang, de un poeta coetáneo llamado Wang Bo.

También bajo la Dinastía Tang, aunque a finales de esta, se construyó la pagoda Shengjin, de forma octogonal y siete pisos de altura, con una altura total de 58,7 m. Se dice que en esta torre se encontró una caja que contenía más de 300 reliquias budistas.

La Plaza Bayi, o del primero del octavo, es la segunda plaza más grande de China, tras Tian’anmen, y toma el nombre de los hechos de agosto de 1927. En la ciudad también existen un museo y un monumento que conmemoran la fecha de la Revuelta de Nanchang.

Otros lugares de interés en la ciudad son la Estrella de Nanchang, una noria-mirador de 160 metros de altura y 60 cabinas climatizadas para 480 pasajeros; el museo Bada Shanren, dedicado al pintor chino Zhu Da, que vivió entre las dinastías Ming y Qing; la Torre de la Perla, una construcción cuya esfera tiene 45 m. de diámetro, 8 m. de altura, y cambia de color cada 7 segundos; la plaza Qiushui, una plaza llena de fuentes, cuya fuente principal puede alcanzar los 128 metros de altura, o la montaña Meiling, situada en el suburbio más occidental de Nanchang y uno de los lugares sagrados para budistas y taoístas.

A pesar de su rápido desarrollo económico, Nanchang es el vivo recuerdo de un pasado revolucionario. Una visita a la “Tierra Roja de China” es, en definitiva, una parada indispensable para conocer un poco mejor la realidad que marcó la idiosincrasia de este gran país.

Más Ciudades en todo China