La ciudad china de Chengdu es la capital de Sichuan, la provincia más grande de la República Popular China. Está situada al sudoeste del país asiático junto a la parte alta del rio Yangtsé. Esta localización privilegiada ofrece espectaculares paisajes de gran atractivo para sus visitantes que pueden descubrir uno de los lugares cumbre de la cultura china.
La historia de Chengdu se remonta a la Edad de Bronce, cuando empezaron a llegar los primeros habitantes. Adquiere relevancia a principios del siglo IV a. C. cuando el rey Shu trasladó allí su capital. Él fue quien la bautizó con el nombre de “Chen Du” que significa “convertirse en capital”.

Del mismo modo, con la dinastía Han, la ciudad volvió a cambiar su nombre y pasó a llamarse Yi Zhou.
Chengdu fue la última ciudad del país asiático ocupada por el gobierno nacionalista chino. Hasta que el 10 de diciembre de 1949 el Ejército de Liberación tomo la ciudad y el Koumitang o partido nacionalista se traslado a Taiwán. La defensa de la ciudad la abanderó Chiang Kai-shek y su hijo Chiang Ching-Kuo.
Ciudad de residencia de los famosos poetas Li Bai y Du fu, Chengdu también fue el lugar donde por primera vez en la historia se utilizó el papel moneda. Fue en el año 960 durante la dinastía Song del Norte.
En la actualidad, cuenta con un área de 12.300 kilómetros cuadrados en el que viven más de 14 millones de habitantes. Cerca de la capital se encuentra ubicada Emei, una de las cuatro grandes montañas de Buda y famoso lugar de peregrinación.
Famosa por su gastronomía, Chengdu también se caracteriza por la filosofía de vida de sus residentes. De hecho, la calidad de vida de sus habitantes se coloca siempre en la primera posición en comparación con el resto de ciudades chinas.
Lugares de interés en Chengdu
- Monasterio Wenshu: es el centro budista más importante y mejor conservado de Chengdu. Además de un lugar de culto tiene un importante valor cultural y arquitectónico. En su interior se encuentra una estatua de Buda tallada en jada que en 1922 el monje Xing Ling trajo de Birmania.
- Templo de Wuhou: construido en honor a Zhuge Liang en el siglo VI, el nombre del templo significa Templo del Genio Militar. Al inicio de la dinastía Ming se le anexionó el Templo Han Zhaolie, donde se encuentra la tumba del emperador Liu Bei.
- Cabaña de Du Fu: lugar de residencia del famoso poeta Du Fu. Ahora es un lugar donde se conmemora la vida y obra del literario, e incluso es considerado un templo para sus seguidores.
- Tumba del General Wang Jian: fue el general que proclamó el último reino independiente de Sichuan en el año 907. Destacan, sin embargo, las 24 estatuas de músicos tocando diferentes instrumentos que rodean la construcción.
- Museo de la Universidad de Sichuan: Es el museo más importante de la zona. Con importantes colecciones sobre el Tibet y sobre la etnología de las minorías nacionales de la Provincia de Sichuan.
- Mount Qincheng: es una de las montañas taoístas más famosas del país asiático. Característica por su abundante vegetación es conocida como “la montaña más tranquila y aislada bajo del cielo”.