Macao La puerta de la Bahía

La palabra china Macao “Ou Mun” significa “La puerta de la Bahía”. Esto es debido a su ubicación en la desembocadura del Río de las Perlas y a que esta península, desde sus inicios esta ciudad china fue habitada por pescadores llegados de las provincias de Fukien y Guangzhou. Por otro lado, la palabra “Macao”, en portugués, está relacionada con el culto a la diosa “Á-Má” que se venera en todo el sur de China y es por ello que el templo que hay construido a la entrada del Puerto Interior está dedicado a ella. Con el nombre “Á-Má-Gao”, el lugar pasó a ser conocido en toda la región hasta pasar a denominarse “Macao”.

Entre 1554 y 1557 y gracias al viaje de Jorge Álvares, cuya estatua se encuentra en el centro de la ciudad, los portugueses llegaron a Macao a pesar de frecuentar los mares de China desde 1513.

Macao se convirtió en un fructífero enclave para el comercio entre China, Japón, la India y Europa, desempeñando así el papel de puerta abierta de China al exterior y en lugar de contacto y cruce entre Oriente y Occidente. Todo esto fue posible gracias a la conformidad de los mandarines locales con los portugueses.

A partir de este momento, muchos misioneros eligieron esta península para la difusión de la Fe Cristiana, de las ciencias y la de concepción occidental del Mundo y de la Vida en tierras del Extremo Oriente. En el siglo XVI fue fundado el “Colegio de S.Paulo”, en la actualidad reconocida como la primera universidad creada según los modelos occidentales, en Asia Oriental.

Más tarde, con la emergencia de rivales como los holandeses y los ingleses por tener el dominio de las rutas comerciales, la época dorada de los portugueses se desvaneció. A pesar de esto, los chinos continuaron comerciando con los europeos a través de Macao. Y es así como a lo largo de más de un siglo, la británica Compañía de las Indias Orientales, entre otros, establecieron sus tiendas en lugares como la famosa Casa Garden. Conforme el comercio chino con Europa fue creciendo, los comerciantes europeos empezaron a utilizar Macao como lugar de resguardo y entretenimiento.

Después de la victoria de los ingleses en la primera Guerra del Opio y tras la creación de Hong Kong, Macao perdió mucha importancia comercial y la principal actividad económica fue transferida al otro margen del Delta del Río de las Perlas. A partir de entonces, Hong Kong se desarrolló hasta convertirse en uno de los principales centros financieros a nivel mundial, dejando a Macao en un segundo plano.

En los tiempos modernos, Macao desarrolló industrias como las textiles, productos electrónicos y juguetes, así como industria de turismo a nivel mundial con una gran variedad de hoteles, infraestructuras deportivas, restaurantes y casinos. En la actualidad, Macao se caracteriza por la mezcla entre las culturas chinas y portuguesa , además es una Región Administrativa Especial de la República Popular de China y, de acuerdo con la voluntad de su población y de sus líderes, mantiene sus características sociales y económicas de acuerdo con el principio “ un país, dos sistemas”.

Lugares de interés en Macao

Macao Zona Norte

  • Puertas del Cerco: Esta puerta de piedra construida en 1870, fue restaurada y decorada con una cita del poeta Camôes. El área en donde se encuentra está rodeada por un gran número de edificios ya que la zona norte es la de mayor concentración poblacional de todo el Territorio.
  • Parque Sun Iat Sen: Parque situado a las puertas del Cerco, construido en memoria al Dr. Sun Iat Sen, fundador de la República de China. Lugar dotado de una zona de picnic, un restaurante portugués, un aviario, campos deportivos, una biblioteca, un parque infantil y una sala de exposiciones.
  • Canódromo: Aquí es donde se realizan las famosas carreras de galgos con apuestas. Es uno de los mejores recintos para las carreras de galgos de Asia. Los días de carreras son los lunes, los jueves y los fines de semana.
  • Templo de Lin Fong y Museo Lin Zexu: Este templo budista fue construido en 1592, a lo largo de su historia ha supuesto un lugar de parada de mandarines que visitaban Macao y sus áreas vecinas. El visitante más famoso fue el comisario Lin Zexu, nombrado por el emperador para librar a China del comercio del opio a mediados del siglo XIX. Durante la visita, el museo recrea la visita del comisario imperial Lin Zexu en vísperas de la primera guerra del opio.
  • Parador de Mong Há y Parque: Lugar ideal para practicar “tai-chi” o pasear. El Fuerte de Mong Há fue construido en el siglo XIX y sus ruinas sirven de escenario al parque. También dispone de un restaurante de comida portuguesa.
  • Mercado Rojo: Edificio de ladrillos rojos de 1930. Situado en una zona de gran actividad comercial entra las avenidas Horta e Costa y Almirante Lacerda. Dentro del mercado y en su entorno, podrá encontrar casi todos los tipos de productos a la venta en grandes o pequeñas tiendas.
  • Templo de Kun Iam: Dedicado a la Diosa budista de la Misericordia Kun Iam, compuesto por un conjunto muy armonioso de pabellones y salones, el más antiguo data del siglo XIII. Entre su decoración podremos encontrar una representación de Marco Polo entre las estatuas de los dieciocho sabios magníficos. En sus jardines podrá disfrutar de una variedad de flora de esta latitud y también objetos de valor histórico como la mesa de piedra en la que se firmó el primer tratado comercial entre la China Imperial y los EUA, en 1844.
  • Museo de Comunicaciones de Macao: Este museo fue inagurado el 1 de marzo de 2006, es un lugar de carácter cultural, científico y tecnológico que depende de los Servicios de Correos de Macao. Su horario es de 9.30 a 17.30, cierra los lunes y los tres primeros días del Año Nuevo Lunar.

Macao Oeste y centro de la ciudad

  • Hotel y Casino Lisboa: Imagen tradicional de marca de Macao. Es un edificio de aspecto muy peculiar con una gran variedad de restaurantes, con gastronomías de diversos países y tiendas de artesanía, antigüedades y joyerías.
  • Club Militar y Jardín de San Francisco: Edificio neoclásico colonial portugués del siglo XIX, su decoración combina elementos chinos y portugueses. En su interior dispone de un restaurante de comida portuguesa abierto al público y otras salas para la convivencia, el juego y ocio de los socios. A continuación del club está el Jardín de San Francisco con una sala de lectura, frecuentada por la población local especialmente para la lectura de periódicos.
  • Plaza del Senado: Centro administrativo de la vida de la ciudad. Edificios emblemáticos como el Instituto de los Asuntos Cívicos y Municipales IACM,antiguo Leal Senado), la Santa Casa de la Misericordia, edificios comerciales y residenciales con un armonioso estilo colonial que recuerda a parajes más atlánticos o mediterráneos. La disposición de los edificios crea en esta plaza pavimentada con adoquines al estilo portugués formando un dibujo de olas. En la parte norte de la plaza está semiescondida la Iglesia de Santo Domingo del siglo XVII.
  • Santa Casa de la Misericordia: Fundada por el primer Obispo de Macao en 1569, esta institución sigue el modelo de una de las organizaciones de caridad más antiguas de Portugal. Se trata de un edificio de estilo neoclásico, aunque también tiene influencias manieristas.
  • Iglesia de Santo Domingo: Fundada en 1587 por tres dominicos españoles originalmente de Acapulco, en México, está relacionada con la Cofradía de Nuestra señora del Rosario. Fue aquí en donde se publicó el primer periódico portugués en territorio chino “A Abelha da China”. Junto a esta Iglesia podemos encontrar el museo de Arte Sacro que está situado en la parte posterior del edificio.
  • Iglesia Catedral: Fue restaurado en 1780, la fachada presenta dos torres gemelas que marcan la imagen general de la propia plaza. El exterior está revocado en gris y proporciona así una apariencia monolítica y austera.
  • Club Cultural: Está situado en el centro de la ciudad en plena Avenida Almeida Ribeiro ( San Ma Lou), en una antigua Casa de Empeños dividida en cinco partes. Las dos primeras son una Pastelería y una Galería de Arte. La tercera parte es la “Biblioteca Jin Yong”, la cuarta parte es un Salón de Té y la última, una Sala de Exposiciones para muestras de bellas artes, caligrafía china…
  • Ruinas de S.Paulo: Fachada de la antigua Iglesia de la Madre de Dios, construida entre 1602 y 1640 y a las ruinas del Colegio de S. Paulo que estaba situado cerca de la iglesia junto con la Fortaleza do Monte eran todas construcciones jesuitas que formaban lo que se conoce como la “Acrópolis” de Macao.
  • Museo de Arte Sacro: Está situado en la parte trasera de las Ruinas junto con la Cripta, muestran valiosos tesoros de Arte Cristiano de oro y plata.
  • Fortaleza del Monte: Fue construida por los jesuitas como sede a inicios del Siglo XVII y forma parte del conjunto arquitectónico que incluía el Colegio y la Iglesia S.Paulo. Destinada a la defensa de posibles ataques provenientes del exterior de la ciudad, también fue utilizada como residencia del gobernador. Además acoge el Museo de Macao.
  • Museo de Macao: Tiene como objetivo dar a conocer las tradiciones y las costumbres de las diversas comunidades y culturas que componen la sociedad de Macao. Desde las festividades tradicionales chinas, pasando por las fiestas portuguesas o las de la comunidad mixta.
  • Jardín y Gruta de Camoes: Jardín con muchos caminos bordeados por árboles de la Pagoda y por una vegetación tropical. En la cima de una pequeña elevación está la llamada Gruta de Camôes, un busto rodeado de lápidas con los poemas más significativos de este poeta nacional portugués que honran la memoria colectiva y el paso de esta figura por Macao.
  • Casa Garden y Cementerio Protestante: Además de una residencia particular es un palacete que en la actualidad alberga la Fundación Oriente con su galería de arte pero que anteriormente fue la sede de la Compañía de las Indias Orientales. Al lado de este edificio está el Cementerio Protestante.

Macao Zona Este

  • Fortaleza de Guía/Faro y Ermita: Está situada en la colina más elevada de Macao. Fue edificada por los primeros portugueses en el Siglo XVII para defender la ciudad de sus invasores. Es uno de los lugares favoritos para los turistas y para la población, ya que desde ella se pueden apreciar unas vistas maravillosas sobre la ciudad, las islas y el Río de las Perlas. En su perímetro podemos encontrar la ermita dedicada a Nuestra Señora de Guía y el faro que se trata de una construcción robusta de estilo occidental que en la segunda mitad del Siglo XIX iluminó los mares del Sur de China y que todavía se utiliza como señal para la navegación.
  • Jardín de la Flora: Tiene algunas especies de animales como mamíferos, insectos y aves propias de la zona. Junto a este jardín encontramos la Av.Sidónio Pais por la que mediante un teleférico el visitante puede acceder a la cima de la Colina de Guía.
  • Centro de Actividades Turísticas (CAT): Conjunto de salas de exposiciones y reuniones utilizadas para seminarios, coloquios o exposiciones.
  • Museo del Gran Premio: Tiene en exposición coches que fueron conducidos por ases al volante como Ayrton Senna o Damon Hill. También se pueden admirar algunas de las motos que hicieron historia en el Circuito da Guia junto con películas, carteles y fotografías de las carreras.
  • Museo del Vino: Recorre la historia del vino muy importante para las tradiciones del sur de Europa. El museo posee una bodega que incluye vinos con más de 100 años y explica y demuestra todos los utensilios y cuidados a tener en su producción y mantenimiento.
  • Terminal Marítima de Macao: Lugar desde donde parten y llegan los barcos y helicópteros que van y vienen de Hong Kong. Esta terminal está equipada con todas las comodidades necesarias para el viajero. Además una de las curiosidades de esta terminal es que las “boxes” y la torre de control están situadas en el lado opuesto a la terminal, debiado al evento anual del Gran Premio de Macao.
  • Dique de los Pescadores: de entretenimiento con muchas atracciones, restaurantes, bares, centro comercial… Los casinos Sands y Galaxy están muy cerca de esta zona.
  • Centro de Ciencia de Macao: Obra de categoría mundial diseñado por Ieoh Ming Pei uno de los arquitectos más conocidos del mundo. Tiene funciones como la educación , el entretenimiento, exposiciones y reuniones.
  • Lugar Jardín Lou Lim Ieoc: Es el jardín más chino de todos los jardines de Macao, fue construido en el siglo XIX por Lou Kan un chino de la sociedad local, que lo construyó junto con una casa de estilo victoriano. Actualmente, este jardín se caracteriza por la práctica de la danza de los abanicos, práctica de “tai-chi”, canto, etc.
  • Casa Cultural de Té de Macao: Es la antigua casa del jardín Lou Lim Ieoc. Tiene una fachada de estilo portugués con elementos chinos en el tejado.
  • Plaza de Tap Seac: Cerca del jardín Lou Lim Ieoc destacan los edificios neoclásicos , construidos a principios del siglo XX con balcones en tonos ocre y rojo oscuro.
  • Avenida Sidónio Pais y Calle Ferreira do Amaral: Centro de la ciudad donde se encuentran dos jardines: el Jardín de la Victoria que conmemora la victoria de los invasores holandeses y el jardín Vasco da Gama, en memoria al navegante portugués que enlazó Occidente a Oriente por mar. Otra de los edificios que podemos encontrar es la Casa Memorial de Sun Iat Sen, fundador de la república China.
  • Barrio de S.Lázaro: Enfrente del cementerio de S.Miguel , mes un barrio muy pintoresco. Conserva todos sus edificios antiguos de manera que el visitante podrá imaginar la vida que aquí se llevaba en otros tiempos. E n el centro de este barrio está la Iglesia de S.Lázaro y la Casa del Albergue, que antiguamente se utilizaba como retiro de las viudas de guerra.
  • Cementerio de S.Miguel: Se encuentra detrás de los edificios de Tap Seac, alberga la memoria de las gentes residentes en esta ciudad y también su significativa diáspora.
  • Parque Dr.Carlos d’ Assumpçao: En este parque se encuentra el monumento en homenaje a Xian Xinghai, que nació en Macao y creó durante toda su vida numerosas obras que conmovieron al pueblo chino. Además fue considerado como uno de los mejores compositores de China.
  • Jardín Comendador Ho Yin: El área central del NAPE se compone de un conjunto de tres parques con gran frescura y variedad de especies botánicas, que conducen a la gran estatua de Kun Iam; Diosa de la Misericordia, en la orilla del rio y frente a la isla de Taipa.
  • Jardín de las Artes: En este parque situado entre la Avenida da Amizade y el nuevo barrio del Puerto Exterior, podemos encontrar esculturas de diseño contemporáneo y varios hoteles nuevos como el MGM Grand, el StarWorld y el Wynn.
  • Estatua de kun Iam: Esta estatua de enormes proporciones está asentada en un pedestal que es una flor de loto bajo la cual está instalado el Centro Ecuménico de las religiones orientales.
  • Avenida Dr. Sun Iat Sen: Es una avenida muy agradable para pasear tiene numerosos bares y pequeños restaurantes con comida de varias partes del mundo, música en directo de diversos estilos e idiomas y animación.

Más Ciudades en todo China