Xi´an es una de las ciudades chinas con mayor repercusión a nivel cultural e histórico. Situada en la provincia de Shaanxi, era conocida anteriormente como Chang’ an, que significa ciudad eterna. A lo largo de la historia han sido numerosas las dinastías chinas que establecieron la capital del país en Xi’an, como la Qin o la Tang, por lo que la localidad es conocida como una de las cunas de la civilización china en el área de la cuenca del río Amarillo.
Los historiadores le han otorgado un valor histórico similar a Atenas, el Cairo o Roma debido a su antigüedad y a la cantidad de civilizaciones que se han establecido en ella en sus más de 3.000 años de historia, lo que le otorga un gran patrimonio histórico. Xi’an, además, fue principio y fin de la Ruta de la Seda, el enclave más importante del gran Imperio chino.

Acudir a Xi’an es factible debido a su aeropuerto. El Aeropuerto Internacional de Xi’an Xianyang es el más grande del noroeste de China y cubre una superficie de 5 km². En 2011, el aeropuerto tuvo un tráfico de más de 21 millones de pasajeros.
Para moverse en esta ciudad la mayoría de visitantes utilizan el servicio de taxis aunque hay que reconocer que los taxistas suelen elevan el precio a los extranjeros. Además, el aeropuerto cuenta con un servicio de movilidad hasta la estación de tren más próxima. Otra manera de desplazarte por la ciudad es a través de los autobuses que mantienen líneas regulares.
Si lo que se desea es disfrutar de una jornada de compras, Xi’an ofrece una gran cantidad de artículos artesanales que recogen años de tradición. De hecho, Xi’an es famosa por imitar notablemente las artes y artesanías de las dinastías Qin y Tang. Los visitantes también pueden encontrar réplicas bordadas, porcelana artística, jade, tallas, recortes de papel y pinturas de los agricultores del Condado de Huxian, que cuenta con una fuerte popularidad.
En el ámbito cultural la cocina que representa Xi´an no está entre las mejores pero sí disfruta de una gran admiración turística. Entre los platos locales destaca el Yang Rou Pao mo.
No podemos olvidar el símbolo de Xi´an por excelencia: Los guerreros de terracota. Los estudiosos cuentan que fue en el año 1974 cuando un campesino descubrió casualmente uno de los 8.000 guerreros de terracota que custodiaban la tumba del primer Emperador de China, conocido como Qin Shihuang di, quien unificaría China por primera vez en el año 221 a.C.
El Mausoleo de Qin Shi Huang es el recinto funerario que alberga la tumba del Emperador y la de los caballos y guerreros de su ejército de terracota, unas esculturas a tamaño real que la Unesco ha considerado Patrimonio de la Humanidad. El museo está situado en el Monte Li, a 30 kilómetros de la ciudad de Xi´an.
En Xi’an también podemos encontrar maravillas como el Templo de Confucio, denominado también el Templo de los Ocho Inmortales. Sin duda es una de las cunas del taoísmo.
En los interiores de este gran templo podemos encontrar el Puente de Yu Xian, que cuenta con un pequeño arco que abarca una campana. Según la creencia, si un visitante la hace sonar tirándole una moneda, esa persona está predestinada a tener una relación con el taoísmo y su existencia será pacífica y afortunada. El templo taoísta de Quan Zhen ampara, además, la mejor colección de caligrafía grabada en piedra del mundo. Más de mil piezas, entre las cuales hay 114 estelas, una de las cuales refleja un texto del propio Confucio.
Pero, sin duda, no pueden abandonar Xi´an sin conocer los mejores vestigios de su historia: Las murallas. Fueron construidas en el siglo XIV con cuatro puertas dirigidas a los cuatro puntos cardinales. En su interior, una gran avenida une la Torre de la Campana con la Torre del Tambor, las dos vigías que marcaban el ritmo de la ciudad. En el otro extremo de esta gran avenida se encuentra la Torre del Tambor, que exhibe un gigantesco timbal cuya voz se escuchaba a la hora del crepúsculo, advirtiendo del cierre de las puertas de las murallas.
Y, si sobra tiempo, es digno disfrutar de la perfección que acompaña a la ópera y el teatro xianés. A diario se representan obras que narran historias sobre la Ruta de la Seda o las hazañas del Emperador Qin Shihuang.
Planifiquen su viaje o déjense guiar por las sensaciones de Xi´an y disfruten de los paisajes típicos chinos que les ofrece la ciudad a su paso.
Lugares de interés en Xi´an
- Guerreros de Terracota: El museo está formado por 4 grandes pabellones siendo el número 1 el que tiene la mayoría de guerreros. Este recinto está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- La muralla de Xi’an: Esta muralla se construyó para defender la ciudad. Se encuentra en muy buen estado de conservación. Existen cuatro puertas, una en cada punto cardinal. Podéis alquilar una bici y recorrerla.
- Torre del a Campana: Es un edificio realizado en madera con una altura de 36 metros. Fue construida en 1384 para proporcionar una alerta ante los ataques por parte de gobernantes rivales.
- La Mezquita de Xi’an: Xian es una tierra de mestizaje, y la zona más manifiesta es el barrio musulmán de Xian habitado por la comunidad de Hui, de credo musulmán, y como tal, cuentan con su espacio sagrado para reunirse. En el corazón de este barrio, encontraremos este lugar para el culto islámico pero con una arquitectura puramente oriental.
- La Torre del Tambor:La Torre Tambor de Xian tiene unas características iguales a la Torre Campana. Es un edificio tradicional chino, construido en 1380, durante la dinastía Ming.